Actividades
Las actividades del escuadron son:
Campismo: Aquí nos enseñan a como sobrevivir, con poca agua, poca comida, en dado que llegues a perderte en partes así como bosque o selvas. Así como a administrar alimentos y bebidas. Te enseñan a adaptarte según al lugar donde te encuentres, y como realizar utensilios de ayuda según lo que hay en tu alrededor. LO QUE ES ACAMPAR.
Consiste en realizar caminatas por determinados medios naturales, en un tiempo límite y siguiendo ciertas reglas y técnicas. Se puede practicar por grandes y chicos, individual o en grupos.
Los lugares en los que se puede practicar el excursionismo son: montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc .
Así como en toda actividad deportiva que se realice debe haber ciertas reglas, el excursionismo no es la excepción, por lo que se debe tomar muy en cuenta lo siguiente:
* Toda excursión debe ser planeada para minimizar problemas o accidentes.
* Se debe considerar la cantidad de personas que asistirán y su condición física.
* Conocer el clima del lugar a visitar.
* Contar con el equipo necesario tanto personal como colectivo.
* Llevar un guía para que oriente y organice.
* Fomentar y respetar la seguridad tanto personal como de equipo.
* Se debe respetar todo el medio ambiente en donde se transite o acampe.
* Si es un medio rural donde se va a realizar el excursionismo, no destruir sembradíos o alguna otra construcción humana.
* Si se requiere de algún vehículo para llegar al lugar, dejarlo lo más retirado posible y en donde no dañe al ecosistema.
Equipo:
El excursionismo a pie es uno de los más comunes dentro de la variada gama de modalidades que tiene este deporte, por lo que es muy importante elegir objetos útiles, portátiles y de menor peso; además es necesario contar con:
* Calzado: botas cortas, cómodas y con suela antiderrapante.
* Ropa adecuada al clima y al lugar que se visitará.
* Un sombrero o gorra para el sol o lluvia.
* Si es necesario, ropa adicional como chamarras, poncho o manga (para lluvias), etc.
* Mochila impermeable con correas para sujetarse a la espalda, con ajuste a la cintura y pecho; el tamaño de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se llevará.
* Anfora o cantimplora.
* Comida.
* Navaja multiusos.
* Lámpara, baterías y foco de repuesto.
* Botiquín de primeros auxilios.
* Mapa.
* Brújula.
* Números telefónicos de emergencia del lugar a visitar.
En excursiones de más de un dia en que se requiere acampar, debe considerarse además de alimentos extras y una lámpara:
* Tienda de campaña.
* Saco o bolsa de dormir.
* Plancha aislante o bajo alfombra .Es una plancha flexible de material aislante que se utiliza para evitar la rugosidad, la temperatura, humedad o incluso suciedad que pueda tener el suelo donde se descansa.
Toombling:¨gimnasia básica¨ en esta actividad te enseñan ha realizar tanto rodadas hacia enfrente, atrás y de lado. Tanto saltos como, estrella, redondilla, slip, campana, tigre, león, mortales, entre otros.











Acondicionamiento físico:
Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son la resistencia, fuerza, flexibilidad y la velocidad.